Artículos sobre déficit de la enzima DAO. Investigaciones, artículos y noticias sobre biología funcional y déficit de la enzima DAO.
Un pionero estudio señala la deficiencia de la enzima DAO como posible desencadenante de la Migraña
• El estudio demuestra que el 95% de los pacientes de migraña tienen una actividad reducida o muy reducida de la enzima DAO, lo que provoca un exceso de histamina, aumentando el riesgo de padecer migraña
• La investigación supone un giro importante en el futuro tratamiento preventivo de la migraña, ya que vincula su origen con la ingesta de alimentos.
Madrid, 25 de mayo de 2010. – La Asociación Española de Pacientes con Cefalea (AEPAC), la Fundación Migraña y el laboratorio DR Healthcare han presentado hoy un pionero estudio que vincula el déficit de la enzima Diaminooxidasa (DAO) como posible desencadenante de la migraña por su papel en la metabolización de la histamina, molécula que está presente en todos los alimentos de la dieta cotidiana. Un exceso de histamina aumentaría el riesgo de padecer migraña.Las conclusiones de dicha investigación, dirigida por la Dra.Carmen Vidal, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona, se han presentado esta tarde en el Congreso de los Diputados, en el marco de la Jornada de Sensibilización sobre la Migraña y otras cefaleas vasculares, que ha inaugurado Gaspar Llamazares, presidente de la comisión de sanidad del Congreso. Esta jornada, organizada por la European Headache Alliance (EHA) y la AEPAC, se ha celebrado este año en Madrid coincidiendo con la presidencia española de la Unión Europea.
El estudio consistió en determinar la concentración de la enzima DAO en los pacientes de migraña y en los individuos sanos. Los resultados indican que el 96% de las personas que sufren migraña tienen un nivel de DAO reducido (49% con valores entre 40 – 80 udh/ml – unidades degradantes de histamina) o muy reducido (47% con valores inferiores a 40 udh/ml). Esto significa que estas personas no metabolizan la histamina en la misma cantidad que las personas sanas, ya que tienen una menor actividad de la Diaminooxidasa, que es la enzima con mayor implicación en la metabolización de la histamina ingerida. Por lo tanto, una actividad reducida de la DAO produce un exceso de histamina, que conlleva un aumento del riesgo de padecer migraña.
El estudio también apunta que otros cuadros clínicos como dolores esteopáticos, piel atópica o síndromes de colon irritable podrían estar relacionados con el bajo nivel de DAO ya que el 41,3% de los pacientes con migraña experimenta además 3 ó 4 síntomas.
A la vista de los resultados del estudio, la Dra. Carmen Vidal, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona e investigadora principal del estudio, ha afirmado que: “La migraña es una compleja enfermedad, recurrente e incapacitante, y su etiopatogenia permanece aún bastante desconocida. Este estudio es muy revelador ya que nos permite investigar nuevas soluciones para aumentar la calidad de vida de los pacientes de migraña”.
En palabras de Juanjo Duelo, Vicepresidente de la Fundación Migraña y Director General de DR Healthcare, “este estudio cambia radicalmente el enfoque para el futuro tratamiento de la migraña ya que revela que una causa habitual de la migraña tiene su origen en la alimentación”. Y añade: “Hasta ahora, la migraña ha estado clínicamente tratada con exceso de medicación, con perjuicio para el paciente y también con un gasto público excesivo”.
Se trata de un estudio observacional con resultados preliminares. Los pacientes de migraña, con una media de edad de 37 años, presentaban una intensidad media del dolor percibido durante las crisis de 7,7 en escala VAS, el valor más repetido fue un 8 con un 38% de los pacientes, siendo 10 el dolor calificado como insoportable.
El laboratorio DR Healthcare ha impulsado este estudio con el objetivo de corroborar científicamente su hipótesis basada en que una de las principales causas de la migraña tiene su origen en la alimentación. Por ello, el próximo otoño lanzará un suplemento alimenticio compuesto por la enzima DAO y otros componentes vitamínicos, que reemplazará el déficit de dicha enzima de aquellos pacientes que sufren migraña por el bajo nivel de ésta.
Ver fragmento de video de la jornada: http://www.facebook.com/note.php?created&&suggest¬e_id=393464448721&id=103399795182#!/video/video.php?v=1447269671573&oid=348895512280
Noticias relacionadas:
http://noticias.es.msn.com/ultima-hora/noticia.aspx?cp-documentid=153504178